La leyenda de los
dibolitas o la esencia de la materia.
Cuenta la leyenda que el pueblo
Dibolita desde siempre ha sido un pueblo
muy preguntón y curioso sobre su propio origen… ¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos?,
¿de qué está hecho el universo estrellado? Estas cuestiones trascendentales han
acompañado a los dibolitas desde sus orígenes, pues en su comunidad, grandes y
chicos se esfuerzan por intentar conocer o explicarse de alguna manera su
esencia más íntima.
La leyenda sigue contando que los
dibolitas surgieron en el universo tras el choque de dos brillantes estrellas
que se diseminaron por aquí y por allí, por doquier y alrededor de todo lo que
existía en la oscuridad. Esta diseminación de brillantes partículas iba y venía
danzando armoniosamente y encendiendo todo el universo con suaves y alegres toques. De ahí que todos podamos observar los
maravillosos paisajes titilantes en las
noches estrelladas y si escucháramos atentamente hasta podríamos disfrutar de sus hermosas sinfonías.
Al parecer en esta grandiosa danza cósmica de
pequeñas partículas y de partículas ínfimas se encontraban los antepasados de
los dibolitas, de hecho cuenta la leyenda que se les conocía como dibolitas fermiones y dibolitas bosones.
Los dibolitas fermiones se dividían
en familias de quarks y leptones e iban portando fuerza y color; viajaban
siempre con los dibolitas leptones que eran portadores de chispa o electricidad
y cuando alcanzaban en el cosmos a los dibolitas bosones se hacían muy fuertes, estables y
duraderos al unirse, de modo que surgía un ser único que flotaba lleno de luz por el
espacio cósmico hasta que encontraba un lugar en el mundo donde acomodarse en
colonias o comunidades con otros dibolitas.
Así llegaron a la Tierra y así
siguen llegando todos los días y todas las noches, como una lluvia de micro polvo
cósmico de estrellas sin fin.
Imagen: plasma de quarks y gluones
Fuente: https://gluones.wordpress.com/2009/08/26/la-esencia-de-la-materia-una-historia-de-fermiones-y-bosones/
No hay comentarios:
Publicar un comentario