miércoles, 10 de junio de 2015

Tema 3: La Fonética. Los sonidos del lenguaje humano


Actividad 8: Los sonidos de la lengua

Objetivos: El objetivo principal de esta actividad es aprender las propiedades de los sonidos del lenguaje humano al tiempo que seleccionáis el sistema de sonidos de vuestra lengua inventada teniendo en cuenta las principales restricciones cognitivas y tendencias universales.


Tarea 1: Propuesta informal de sonidos de la lengua inventada








Suprasegmentales
ˈ
Acento principal
ˌ
Acento secundario
larga
breve
e
corta



Tarea 2: Intenta contestar en grupos a estas preguntas

1.- ¿Es posible que una lengua natural tenga el sistema de consonantes siguientes? ¿Por qué?
Si es posible porque tiene las consonantes adecuadas.


2.-¿Es posible que una lengua natural tenga un sistema de vocales consistente en [õ], [ã] y [e]? Por qué?
No, porque todas las vocales son abiertas. No hay ninguna cerrada.
3.-¿Cumple el Dothraki con las características de los sonidos del lenguaje humano?
Si, cumple con las características del lenguaje humano.


Tarea 3: Creación de una plantilla: Las consonantes

Clasificación articulatoria de las consonantes

1.- Según la corriente de aire empleada
Ø  Pulmonares o egresivos:
Consonantes
- Sonantes
Ø  No pulmonares o ingresivos:
-  Clicks o chasquidos
-  Inyectivas o implosivas
-  Eyectivos
 2.- Según la acción de las cuerdas vocales (o el estado de la glotis)
Ø  Sonoro- glotis cerrada
Ø  Sordo- glotis abierta
 3.- Según la acción del velo del paladar
Ø  Sonidos nasales (paladar abajo- aire a través de la cavidad nasal)
Ø  Sonidos orales (palabras arriba- aire por la cavidad oral)
 4.- Según el punto de articulación
Ø  Bilabial
Ø  Labiodental
Ø  Dental
Ø  Alveolar
Ø  Palato-alveolar
Ø  Retroflejas
Ø  Palatal
Ø  Velar
Ø  Uvular
Ø  Faríngeo
Ø  Glotal
  5.- Según el modo de articulación
Ø  Oclusivo
Ø  Fricativo
Ø  Africados
Ø  Aproximantes
Ø  Vibrantes simples
Ø  Vibrantes múltiples
Ø  Lateral-fricativa
Ø  Lateral-aproximante
  6.- Articulaciones secundarias en las consonantes
Ø  PALATALIZACIÓN
Ø  VELARIZACIÓN
Ø  LABIALIZACIÓN
Ø  FARINGEALIZACIÓN
  7.- Algunos sistemas de consonantes de las lenguas del mundo (Martínez Celtrán, 1996:35 y ss, Maddieson 1984)
Ø  Sistema de oclusivas:
Bengalí
-  Árabe
- Quechua
-  Swahili
-  Coreano
Ø  Sistema de fricativas:
-  Bereber
Iapón o sami
-  Maorí
-  Hawaiano
Ø  Sistema de africadas:
-  Catalán
-  Japaru
- Alemán

Clasificación articulatoria de las vocales

1.- Las vocales cardinales
ØSegún la posición del cuerpo de la lengua en relación al paladar
  - Anterior
  - Central
  - Posterior

Ø·      Según la altura del dorso de la lengua en relación al paladar
  - Altas
  - Semialtas
  - Semibajas
  - Bajas
Ø·      Según la acción de los labios o abocinamiento
 -Redondeadas
 - No redondeadas
2.- Articulaciones secundarias en las vocales
Ø·      Nasalidad
Ø·      Duración
Ø·      Ensordecimiento
3.- Diptongos, triptongos y glides.
Ø·      Cuando en una sílaba se pronuncian dos vocales -> diptongo
Ø·      Cuando en una sílaba se pronuncian tres vocales -> triptongo
Ø·      Comparten sonidos de vocales y consonantes -> glide
o   Semivocales
o   Semiconsonantes

Clasificación articulatoria de la fonética suprasegmental

  Se pueden identificar los siguientes elementos: Fenómenos suprasegmentales:
Ø  Sílaba
Ø  Palabra
Ø  Frase
Ø  Sintagma
Ø  Enunciado
 Cantidad
Ø  Cantidad absoluta
Ø  Cantidad relativa
Ø  Vocal larga y vocal corta
Ø  Duración- segmento suprasegmental
Acento o intensidad
Ø  Acento
-  Articulatoriamente
-  Acústicamente
Perceptivamente
Ø  Unidades acentuales
- Acento léxico
- Grupo acentual o pie
Ø  Clasificación de los sistemas lingüísticos según el acento
- Sistemas lingüísticos de acento físico
Sistemas lingüísticos de acento libre
Ø  Acento, sílaba y ritmo
-  Lenguas con ritmo marcado por la sílaba
-  Lenguas con ritmo marcado por la posición del acento
Ø  Tono y entonación
-  Articulatoriamente
-  Acústicamente
-  Perceptivamente

No hay comentarios:

Publicar un comentario