Actividad 10: Estructura silábica
Objetivos: Los objetivos principales de esta actividad son:
1. Ser consciente de que la estructura silábica de las lenguas naturales se rigen por
principios universales.
2. Diseñar la estructura de la sílaba y las reglas fonotácticas de la lengua inventada y
justificarlas con la terminología lingüística adecuada.
Tarea 1: Propón una estructura básica de la sílaba para tu lengua
1. Individualmente, leed la info que aparece en los enlaces especificado más abajo y
determinad en grupo:
a. ¿Cuál es la estructura básica universal de la sílaba? Utiliza la terminología
adecuada y represéntalo gráficamente
Ataque Núcleo Coda
CC V CC
b. Esta estructura es parcialmente recursiva, es decir, cada una de sus unidades
pueden ser ampliadas hasta cierto punto.
i. ¿Cuántas unidades serán permitidas en el ataque?
Dos unidades
ii. ¿Cuántas unidades serán permitidas en el núcleo?
Una unidad
iii. ¿Cuántas unidades serán permitidas en la coda?
Dos unidades
2. En parejas, coloca las siguientes palabras del inglés y del mandarín en el sitio que le
corresponde:
3. En grupo, utilizad como modelo la plantilla esta plantilla y completadla según la
información que acabáis de decidir. Debéis inventaros palabras monosilábicas para cada
ejemplo:
Tarea 2: Incluye restricciones de fonotácticas para tu lengua
• Restricciones del mandarín:
o Restricciones del ataque: La segunda consonante del ataque debe ser una glide.
o Restricciones de la coda: las cosas solo pueden ser nasales o glides.
• Restricciones del inglés:
o Restricciones del ataque CC: preferentemente se forman con líquidas o glides
como C2.
o Restricciones del ataque CCC: C1 es /s/
o Restricciones de la coda simple C: bastante libre
o Restricciones de la coda compleja CC: C1 es preferentemente líquida.
o Restricciones de la coda compleja CCC: C3 es /s/.
• Restricciones de nuestra lengua:
oRestricciones del ataque: La primera letra debe ser una vocal
oRestricciones de la coda simple C:La primera consonante del ataque debe ser una nasal
oRestricciones de la coda compleja: La primera consonante debe ser una oclusiva velar sorda
Tarea 3: Especifica mediante una regla la estructura completa de la sílaba de vuestra lengua.
• Si tenemos en cuenta los datos que hemos analizado del mandarín y del inglés,
obtenemos las siguientes estructuras.
σ = A[(CCC)][N[ (G)V(G)]C[ (CCC)]]
σ = A[(C)][N[(G)V(G)] C[(C)]]
• Estructura de nuestra lengua:
σ = A[(CC)][N[(G)V(G)]C[(CC)]]
No hay comentarios:
Publicar un comentario